Derecho extranjería
Nacionalidad Española por Residencia 2023
Somos abogados especializados en extranjería y en obtener la nacionalidad Española por Residencia.
Contactar
Trámites
Documentos
FAQ
Consulta y asesoramiento por 30€.
*Se devuelve en caso de contratación de servicio.
¿Cómo obtener la nacionalidad española por residencia?
La nacionalidad por residencia es uno de los trámites más solicitados y es una de las necesidades de muchos inmigrantes para trabajar en el territorio español o la Unión Europea.
Tramitar la nacionalidad española puede llevar un largo proceso con mucho papeleo administrativo, por eso, le recomendamos siempre asesorarse con un abogado especialista en estos trámites y así, disminuir los errores. Aseguramos que nuestros abogados en Abogados de ExtranjerÃa en Madrid le ayudarán a resolver dudas y presentar los papeles correctamente para su nacionalidad.
Es importante resaltar que aquellos que deseen optar por la nacionalidad española, debe cumplir con los principios y valores de la sociedad española, así como tener conocimientos de fechas importantes y celebraciones nacionales.
Una gran ventaja de optar por la nacionalidad es que otorga derechos y deberes como ciudadano, que va más allá de sólo obtener una nacionalidad por trabajo o residencia. Proporciona participación en elecciones y sufragios, protección diplomática en otros países y más.
Ahora, ¿Cómo se puede conseguir la residencia española?, viviendo legalmente en el país por un tiempo determinado con un permiso o autorización. Debe ser de forma regular y continua anterior a la solicitud.
El plazo legal para optar por la nacionalidad es de diez (10) años, aunque en una condición de refugiado, pueden ser suficientes cinco (5) años. Lo cierto es que extranjeros de países cómo Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, el plazo se acorta a dos (2) años. Aquellos extranjeros que hayan nacido en territorio español obtienen más ventaja al plazo de espera de un (1) año de residencia continua en el país.
Existen otros casos como personas bajo tutela de un ciudadano español o de alguna institución española durante dos (2) años, cónyuges de españoles que no se hayan separado o divorciado, viudos de ciudadanos españoles, abuelos o abuelas de ciudadanos o nacionales españoles. Cada uno de estos casos requieren trámites diferentes al igual que sus procesos de solicitud. Es importante asesorarse bien dependiendo cuál sea el caso.
Trámites para conseguir la Nacionalidad Española por Residencia
El Ministerio de Justicia es la entidad encargada para la aprobación o denegación de la solicitud de nacionalidad y deberán presentarse algunos documentos como:
- Pasaporte
- Tarjeta de Identidad
- Empadronamiento
- Certificado de nacimiento
- Antecedentes penales de su país y de España
- Pago de la tasa correspondiente
- Otros más que dependen de su caso por el cual solicita la nacionalidad
Una vez se haya concedido la nacionalidad, será necesario presentar otros trámites ante un encargado del Registro Civil, como el domicilio, la juramentación de fidelidad al Rey y la obediencia de la constitución y leyes españolas. También debe presentar la renuncia a su nacionalidad anterior, salvo que pueda permitirse la doble nacionalidad.
Autorizaciones de Residencia
En España existen muchas autorizaciones para la residencia como lo son:
- Autorización de residencia temporal no lucrativa
- Autorización de residencia para reagrupación familiar
- Autorización de residencia temporal y trabajo investigativo
- Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena
- Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada
- Autorización de residencia temporal y trabajo de profesionales altamente cualificados titulares de una Tarjeta Azul-UE.
- Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia
- Autorización de residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo
- Autorización de residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios.
Aquellos a los que se les ha ofrecido asilo o protección subsidiaria, tendrán la residencia legal en el país. Al igual que aquellos individuos que tengan un certificado de registro o una tarjeta familiar de ciudadanos de la Unión Europea (tarjeta comunitaria).
También podrán optar por la nacionalidad española una vez hayan cumplido el tiempo exigido legal:
- Inversores
- Emprendedores
- Investigadores
- Profesionales altamente cualificados
- Trabajadores responsables de movimientos interempresariales dentro de la misma empresa o grupo empresarial.
Autorización de Nacionalidad para Estudiantes
Muchos extranjeros vienen a España por estudios superiores o intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado y luego, deciden quedarse como ciudadanos del país para optar por una posterior nacionalidad.
El tiempo de estadía de dichos perfiles no se contarán como tiempo continuo de residencia del país para optar por la nacionalidad. Deberán cumplir con el tiempo adicional exigido por la ley. Esto se debe a que se contará el tiempo como residente del país y no como autorización de estancia por estudios, jurídicamente son dos términos diferentes.
Si quieres saber más sobre tus posibilidades de estadía y posterior opción a una nacionalidad, consúltanos para asesorarte lo mejor posible de acuerdo con tu perfil de estudiante.
¿Qué significa Residencia Continua?
Para la Audiencia Nacional, según criterio del Tribunal Supremo, debe entenderse por residencia continua a la residencia legal continuada en un país. Entendiendo entonces, que la efectividad y continuidad de la residencia se deriva de la fijación de un domicilio real en España, y la vinculación al territorio en cuánto al medio de vida, desarrollo de las relaciones personales, familiares, sociales, administrativas y demás que conformen el régimen de vida del interesado, que no se desvirtuarán por el hecho que, sin desvincularse de tal relación con el territorio, haya de permanecer en el extranjero por razones de trabajo o estudio.
En otras palabras, se considerará una residencia continua al solicitante que permanezca en el territorio nacional por el tiempo estipulado según la ley aun teniendo excepciones permitidas por la autoridad que no afecten su tiempo de solicitud del proceso.
La obtención de la nacionalidad de dicho país requerirá cierto tiempo según el caso del individuo que opte por este requisito. Por ejemplo, al completar un (1) año de residencia, pueden solicitar la nacionalidad española:
- El que haya nacido en cualquier territorio de España
- Quien haya estado bajo tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución española durante dos años consecutivos.
- Los nacidos fuera de España cuyo padre, madre o abuelos sean originarios de España
- El que no haya podido ejercitar su facultad con anterioridad
- Quien haya quedado viudo o viuda de un ciudadano español, sin separación o divorcio antes de solicitar la nacionalidad.
- El ó la qué al tiempo de solicitar la nacionalidad, tenga al menos un año de casado o casada con un ciudadano español.
Existen otros casos cuyo tiempo de residencia en el país será mayor a los indicados en el párrafo anterior. Hay que determinar los siguientes puntos importantes:
- La residencia continua no implica que se prohibirá la salida del territorio español
- Se permitirán razones justificadas como: percances de salud o visitas familiares, al igual que otros casos que pasarán por un proceso de aprobación.
- Se debe mantener la vinculación con el país a pesar de estar ausente físicamente en el territorio nacional.
En España, el tiempo para obtener la nacionalidad española se rige por la residencia continua de 10 años en el país.
Es recomendable esperar un tiempo antes de iniciar con el proceso de solicitud de nacionalidad, de esta manera se verá menos afectada la aprobación de la misma y no se trata de adivinar la fecha para interponer la petición. Adelantarse un día puede afectar la petición.
¿Cuánto Tiempo se Debe Esperar para Solicitar la Nacionalidad Española?
Dependiendo del caso del individuo solicitante, puede variar el periodo de inicio desde un (1) año hasta diez (10) años, que constituyen la regla general para obtener la nacionalidad.
Solicitud de Nacionalidad Española a los Dos (2) años de Residencia
Al tener vinculaciones históricas con algunos países y territorios, España ha permitido que ciudadanos de dichos países gocen de un plazo corto de residencia para optar por la nacionalidad española, cómo lo son:
- Andorra
- Filipinas
- Guinea Ecuatorial
- Portugal
- Sefardíes
Adicional a estos países, se pueden sumar a la lista los siguientes países iberoamericanos:
- Argentina
- Bolivia
- Colombia
- Chile
- Costa Rica
- Ecuador
- Cuba
- El Salvador
- Guatemala
- México
- Honduras
- Nicaragua
- Paraguay
- Panamá
- Perú
- República Dominicana
- Puerto Rico (quienes necesitarán un proceso adicional al ser ciudadanos de Estados Unidos de América)
- Venezuela
- Uruguay
Grado de Integración en la Sociedad Española
Grado de Integración en la Sociedad Española
Esto se refiere a la armonía en la que vive el solicitante con los valores y principios sociales del país en el cuál solicita la nacionalidad. Esto tiene reflejo en el uso de su constitución, las relaciones económicas, sociales y culturales al igual que algún arraigo familiar.
Anteriormente, el solicitante era sometido a una entrevista con preguntas de concepto general el cuál causaba conflictos al no tener un material de estudio con dicha información. Por eso, ahora se considera la aprobación del Examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE) y la obtención del Diploma Español como Lengua Extranjera (DELE) excluyendo de este último a aquellos cuya lengua materna sea el español.
La prueba CCSE está diseñada por el Instituto Cervantes organización pública española, cuyo fin es el de promocionar y enseñar la lengua española y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica.
Esta prueba cumple con ciertas características como:
- La presentación presencial del examen a pesar de realizar la solicitud por internet.
- Contiene 25 preguntas cuya aprobación debe ser de mínimo 15 respuestas correctas del total del examen.
- La organización administrativa y territorial de España más el conocimiento de la constitución española, representan el 60% del examen, mientras que el otro 40% serán preguntas sobre la cultura, historia y la sociedad española.
- Todas las preguntas tienen respuestas cerradas, ya sea la modalidad cierto y falso o la modalidad de escoger la mejor respuesta.
- No se penalizan las respuestas incorrectas.
- La aprobación del examen tiene una vigencia del certificado por cuatro (4) años.
- La tasa a pagar para este examen es de 85 euros
- Exentos de presentar el examen: menores de 18 años o mayores con capacidad modificada judicialmente.
Existe un manual con 300 preguntas confeccionado por el Instituto Cervantes que contiene toda la información teórica necesaria para la aprobación del examen.
Proceso para la Nacionalidad Española
Anteriormente el proceso era tedioso y físico, ahora se puede optar por el proceso en cuatro fases:
- Solicitud de la nacionalidad
- Intrucción del procedimiento
- Resolución
- Juramentación e Inscripción en el Registro Civil
¿Qué Documentación se Necesita para Solicitar la Nacionalidad Española?
Se le solicitarán ciertas documentaciones para solicitar la nacionalidad española. Le recomendamos siempre asesorarse bien antes de la solicitud, ya que cada caso puede contar con un proceso diferente. En términos generales, se le solicitará:
- Certificado de nacimiento del país de origen
- Pasaporte completo
- Tarjeta de identidad de extranjero
- Certificado de empadronamiento
- Certificado de aprobación del examen CCSE
- Certificado de aprobación del examen de idioma DELE
- Certificado de antecedentes penales del país de origen
- Certificado de antecedentes penales de España
- Justificante de pago de la tasa de solicitud de nacionalidad (aprox. 101 euros)
Una vez entregada la solicitud, usted podrá verificar el estatus de esta con un número que se le asignará a su caso en la sede electrónica del Ministerio de Justicia, entidad encargada de aprobar su solicitud. De igual manera, el plazo de aprobación es de mínimo un (1) años desde la entrega en la Dirección General de los Registros y del Notariado.
Suele ocurrir que el proceso demore más de lo indicado, es por esto qué nos ponemos a su disposición al ser abogados expertos en extranjería para ayudarle desde la documentación correcta hasta la entrega adecuada de su solicitud.
Doble Nacionalidad
Al obtener una nueva nacionalidad, en este caso la española, existe la opción de contar con doble nacionalidad, es decir, el estatus jurídico que disfrutan algunos individuos, al ser reconocidos como nacionales simultáneamente por varios estados «múltiple nacionalidad«.
Es necesario que España haya firmado un tratado con el país del solicitante para optar por la doble nacionalidad, como lo pueden ser países iberoamericanos como Filipinas, Andorra, Guinea Ecuatorial o Portugal.
Esto no significa que se puedan utilizar ambas nacionalidades al mismo tiempo, más bien, predominará la nacionalidad dónde resida el individuo, es decir, que siendo nacional y residente español, se le tratará cómo tal durante el tiempo que resida en el país y se le aplicarán las leyes y derechos cívicos cómo cualquier nacional.